Entrevistados

Objetivos

Los objetivos marcados para este trabajo son los siguientes:

Tratar de definir, analizar y sintetizar el concepto bipartidismo, de la forma más científica posible, atendiendo para ello a la opinión de expertos en la materia y realizando una labor de documentación y búsqueda de información que nos permita dotarnos de un esqueleto o una estructura con la meta de elaborar un trabajo de investigación y desambiguación para poder sacar unas conclusiones y sintetizar las mismas estableciendo una teoría sobre el bipartidismo.

Analizar el espectro político español, intentando determinar cuál es el sistema de partidos imperante en el mismo y cuál sería el mejor, el menos imperfecto de los sistemas, así como, a través de las opiniones de expertos y de la investigación, averiguar de qué manera se podría perfeccionar este sistema, lo cual se traduciría en el perfeccionamiento de la democracia, y por lo tanto, en la mejora del país.

Realizar una labor de documentación e investigación periodística, que tenga un desarrollo profesional, desde la documentación bibliográfica (trabajo de campo), hasta la consecución de opiniones y versiones de expertos en la materia, a través de entrevistas con un cuestionario consensuado y elaborado a partir de la documentación y la investigación previa.

Investigar el hecho de cómo el nuevo entorno multimedia y los avances tecnológicos en comunicación han transformado el ámbito político, estableciendo un nuevo contexto o entorno donde la relación entre los actores y los factores han sufrido un cambio estructural (relación entre los políticos y los ciudadanos, el entorno multimedia como herramienta de las instituciones, las TIC y la transparencia de la política institucional...)

Fomentar y enriquecer nuestro conocimiento en dos ámbitos o campos: por un lado, enriquecer nuestro conocimiento teórico acerca de la cuestión del bipartidismo, así como el otro aspecto teórico, el de la influencia del nuevo entorno multimedia en la política y los cambios que ello ha traído; y por otro lado, fomentar nuestras habilidades en el uso y manejo de las TIC y del entorno multimedia (manejo de material audiovisual, interacción con plataformas digitales, creación y edición de contenidos en un blog a través de lenguaje HTML...), lo cual nos permitirá adquirir unas competencias necesarias en el nuevo ámbito periodístico, dominado por las TIC e inmerso en un entorno multimedia.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario