La metodología a seguir para realizar este trabajo consta de varias partes. En la primera de ellas el grupo se reunió para decidir cómo organizarse, tanto para contactar con varios expertos para las diferentes entrevistas, como para investigar y recoger la documentación necesaria que nos permitiera estar preparados para abordar y analizar la cuestión del bipartidismo en España y la influencia del nuevo entorno multimedia en la política.
Para determinar quiénes serían las personas consultadas con las que poder llevar a cabo nuestro trabajo, se decidió crear tres subgrupos en los que uno se encargarían de entrevistas a políticos, como representantes de la política directa, otro a periodistas, especializados en materia política y en el entorno multimedia periodístico, y el último al profesorado experto en nuevos medios de comunicación.
Damos las gracias a Carlota Coronado, profesora de la UCM especialista en materia audiovisual por facilitarnos y responder ante nosotros por la consecución del material audiovisual necesario para realizar las entrevistas.
En una de las primeras reuniones y tras realizar una intensa búsqueda de información y documentación, decidimos elaborar el cuestionario que sería clave para este proyecto. Tras un diálogo constructivo se determinó el cuestionario (detallado en la parilla multimedia):
1):¿Cree que en España hay bipartidismo?
2)¿Es el bipartidismo el mejor sistema político para España?
3)¿El bipartidismo supone mermar la democracia?
4)¿Aporta el bipartidismo estabilidad a un Estado?
5)¿Se debería sacrificar la pluralidad en pro de la estabilidad?
6)¿Considera que el PP y el PSOE son iguales o tienen diferencias importantes?
7)¿Ha llegado el sistema bipartidista a su límite? ¿Es su final?
8)¿Cree que el sistema bipartidista debe ser suprimido o se debería salvar?
9)¿Están las nuevas fuerzas políticas surgidas preparadas para establecer un nuevo sistema de Gobierno?
10)¿Han influido las nuevas tecnologías y
el nuevo sistema multimedia(redes sociales, canales de youtube, blogs…)
en el auge de las nuevas fuerzas?
11)¿Cómo ha cambiado el sistema multimedia la política?
Se trataba de buscar la pluralidad y por ello buscamos políticos de los dos partidos que representan el bipartidismo: el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español; así como a las nuevas fuerzas que van encaminadas a irrumpir en la política institucional y que amenazan el sistema bipartidista, en nuestro caso, Podemos. La puesta en contacto con las diferentes personalidades se realizó a través de correos electrónicos o vía twitter; para todos aquellos que se molestaron y nos concedieron un breve espacio de su tiempo para atendernos, tanto si se logró hacer la entrevista como si no, aprovechamos para agradecer desde aquí este aspecto.
Del seno del Partido Popular contamos con uno de sus diputados en el Congreso, Bibiano Serrano Calurano, y por parte del PSOE con Antonio Hernando, portavoz del grupo parlamentario socialista. Por su parte, elegimos como representante de estos partidos minoritarios llamados a cuestionar el bipartidismo, como ya hemos dicho, a Podemos y conseguimos charlar con Carolina Bescansa, responsable de la unidad de análisis político de este partido.
Del ámbito periodístico, decidimos contactar con dos profesionales en materia política: Antonio José Chinchetru, redactor del medio online Periodista Digital, un profesional con larga experiencia en los medios de comunicación y con una amplio conocimiento sobre el entorno multimedia y las TIC; e Iván Gil, redactor de El Confidencial, también con gran experiencia política en los medios y con conocimientos de las nuevas tecnologías de la información.
En cuanto al profesorado escogido, nos hemos decantado por David Álvarez Rivas, profesor del Departamento de Periodismo III de la facultad de Ciencias de la Información de la UCM, cuyo enfoque periodístico, así como sus conocimientos en materia política y su capacidad de análisis de la evolución del sistema de medios, nos han permitido completar este trabajo, habiendo analizado y profundizado en todas las facetas del conocimiento necesarias para ello.
El siguiente paso es la creación de este blog mediante la plataforma Blogger, en el cual constatemente estamos actualizando contenidos como es la parrilla multimedia y los diferentes apartados de los que consta el trabajo, lo que supone la parte de trabajo multimedia de este proyecto.
Tras realizar todas las entrevistas se procede a la edición de todas ellas para recortarlas y cumplir con las medidas en todos los vídeos. Una vez repasadas todas y cada una de ellas, se lleva a cabo la tarea de subirlo todo a la red, es decir, en este caso los vídeos a la plataforma YouTube. Tras subir los vídeos a YouTube, estos se han insertado en la parrilla multimedia, desde donde se pueden ver directamente, o también en la plataforma YouTube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario